Ciberseguridad

Ransomware en México: ataques crecen 10 % y desafían la seguridad de las organizaciones

BQuantum
2 min.

Ransomware en México: ataques crecen 10 % y desafían la seguridad de las organizaciones

El ransomware continúa consolidándose como una de las amenazas más peligrosas para empresas y gobiernos a nivel global. De acuerdo con datos recientes de Check Point Research, los ataques aumentaron un 33 % a nivel mundial durante 2024. En México, la tendencia también es preocupante: en julio de 2025 las organizaciones registraron en promedio 3,429 ciberataques semanales, lo que representa un incremento del 10 % interanual.

En América Latina, México ocupó el segundo lugar en ataques semanales, solo por detrás de Colombia (4,073). Otros países también mostraron alzas: Brasil (+5 %), Chile (+9 %) y Argentina (+25 %).

Sectores más atacados en México

Durante julio, las industrias más golpeadas por el ransomware fueron:

  1. Gobierno
  2. Business Services
  3. Financial Services
  4. Manufactura
  5. Bienes de consumo y servicios

El nuevo panorama: dwell time y entornos híbridos

Un hallazgo clave del informe es el aumento del dwell time, es decir, el tiempo que un atacante permanece dentro de la red antes de desplegar la carga maliciosa. Hoy este tiempo puede superar los 9 días, lo que da a los atacantes margen para desactivar respaldos, moverse lateralmente y escalar privilegios antes de cifrar los sistemas.

Este cambio de paradigma se combina con una mayor complejidad en los entornos tecnológicos, donde los datos se distribuyen entre centros de datos, nubes públicas, nubes privadas, terceros y usuarios remotos. Según el IBM Cost of a Data Breach Report 2024, el 40 % de las brechas afectaron entornos distribuidos, superando a las que ocurrieron únicamente en la nube pública, on-premises o en nubes privadas.

La necesidad de un enfoque integrado

El ransomware sigue una cadena estructurada: acceso inicial, movimiento lateral y finalmente extorsión. El punto más vulnerable es precisamente el movimiento lateral, que puede pasar inadvertido si no existe visibilidad este-oeste en tiempo real.

La propuesta de expertos como Check Point, y que coincide con la visión de Quantum, es la adopción de una arquitectura de seguridad unificada (hybrid mesh), capaz de:

  • Proporcionar visibilidad en todos los entornos.
  • Detectar anomalías en tiempo real.
  • Coordinar controles en red, nube, endpoint y SaaS.
  • Eliminar los puntos ciegos generados por herramientas desconectadas.

El aumento del ransomware exige un cambio en la forma en que las organizaciones gestionan su ciberseguridad. La fragmentación de herramientas ya no es sostenible; se necesita un enfoque coordinado y continuo que permita anticipar ataques, detectar movimientos laterales y proteger los sistemas críticos antes de que sea demasiado tarde.

En Quantum trabajamos con las empresas para construir arquitecturas de ciberseguridad integradas y resilientes, que garanticen visibilidad unificada y reduzcan la superficie de ataque frente al ransomware y otras amenazas avanzadas.

Socios de Negocio