Ciberseguridad

Quishing: una amenaza invisible en códigos visibles

BQuantum
4 minutos

Quishing: El nuevo riesgo cibernético oculto en los códigos QR

Los códigos QR se han convertido en una herramienta cotidiana: los usamos para consultar menús, acceder a promociones, descargar apps o incluso para realizar pagos. Sin embargo, esta misma popularidad ha llamado la atención de los ciberdelincuentes, quienes han desarrollado una técnica de engaño que combina ingeniería social con esta tecnología tan accesible. Su nombre: quishing.

¿Qué es el quishing?

El quishing es una variante del phishing tradicional, pero en lugar de engañar a las víctimas a través de enlaces en correos o mensajes de texto, los atacantes utilizan códigos QR maliciosos para redirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos, robar datos personales o incluso descargar malware directamente en el dispositivo.

Estos códigos QR pueden estar en correos electrónicos, mensajes, redes sociales, folletos físicos o calcomanías colocadas en espacios públicos. A simple vista, parecen inofensivos. Pero al escanearlos, la víctima puede caer en una trampa cuidadosamente diseñada para parecer legítima: un sitio web bancario falso, una promoción inventada o un aviso urgente de seguridad.

¿Por qué es tan peligroso?

El éxito del quishing radica en su capacidad para evadir la atención y las defensas tradicionales. Muchos usuarios bajan la guardia al escanear códigos QR, sin sospechar que pueden estar otorgando acceso a sus datos más sensibles.

Además, como se trata de imágenes en lugar de enlaces visibles, los filtros antiphishing tradicionales no los detectan tan fácilmente. Esta opacidad representa un desafío considerable para las organizaciones que buscan proteger a sus empleados y clientes.

¿Qué puede pasar si escaneas un QR malicioso?

  • Robo de contraseñas o credenciales bancarias

  • Infección del dispositivo con malware

  • Pérdida de información personal o financiera

  • Acceso no autorizado a cuentas empresariales

  • Suplantación de identidad



¿Cómo protegerte del quishing?

Desde Quantum recomendamos tomar medidas simples pero efectivas para mitigar este tipo de riesgos:

  • Verifica el origen del código QR. Escanea solo aquellos que provengan de fuentes confiables o verificadas.

  • Previsualiza la URL. Usa apps o funciones de cámara que muestren el enlace antes de abrirlo.

  • Desconfía de mensajes urgentes. Si el código QR viene acompañado de alertas o beneficios demasiado buenos para ser verdad, es mejor no interactuar.

  • Utiliza soluciones de seguridad actualizadas en todos tus dispositivos, especialmente si manejas información sensible o haces transacciones.



¿Y en las empresas?

El quishing también representa un riesgo corporativo. Las organizaciones deben reforzar la educación digital interna, incorporar herramientas de análisis de amenazas emergentes y actualizar constantemente sus políticas de ciberseguridad. Estar informados es clave para prevenir pérdidas de datos, fraudes o daños a la reputación.

En un entorno digital donde la ingeniería social es cada vez más sofisticada, los códigos QR, una herramienta diseñada para facilitar la vida, pueden convertirse en una vía de ataque silenciosa y efectiva. El reto no está en dejar de usarlos, sino en aprender a escanear con inteligencia.

Socios de Negocio