Ciberseguridad

IoT inseguro: riesgos invisibles que comprometen a empresas y usuarios

BQuantum
1 min.

IoT inseguro: riesgos invisibles que comprometen a empresas y usuarios

Los dispositivos de rastreo Tile, utilizados por más de 88 millones de personas en todo el mundo, han quedado en el centro de la conversación tras una investigación que reveló fallas críticas en su diseño. Según los hallazgos, los dispositivos transmiten datos como direcciones MAC y IDs únicos sin cifrado, lo que permitiría a actores maliciosos rastrear la ubicación de los usuarios y sus dispositivos.

Aunque esta vulnerabilidad parece enfocada en la privacidad individual, su impacto trasciende hacia las organizaciones. La tecnología de rastreo y localización ya está integrada en laptops, audífonos, relojes inteligentes e incluso en activos empresariales como flotas de vehículos o dispositivos médicos. Cuando un dispositivo IoT carece de protección, abre una puerta de riesgo para toda la red corporativa.

Entre las amenazas potenciales destacan:

  • Espionaje y monitoreo no autorizado de empleados y operaciones.

  • Exposición de datos sensibles en servidores de fabricantes o proveedores.

  • Superficie de ataque ampliada, especialmente en entornos híbridos.

A diferencia de Apple, Google o Samsung, cuyos dispositivos transmiten información encriptada, los tags de Tile evidencian los riesgos de no implementar buenas prácticas de seguridad en IoT.

En este contexto, para las empresas resulta crítico:

  • Auditar los dispositivos conectados en su entorno.

  • Verificar estándares de cifrado y autenticación en IoT de consumo integrado en operaciones.

  • Adoptar arquitecturas de seguridad que incluyan protección de endpoints y monitoreo continuo.

En Quantum creemos que la ciberseguridad empresarial empieza también por lo más pequeño. Asegurar los dispositivos IoT significa proteger el ecosistema digital completo, evitando que vulnerabilidades mínimas se conviertan en grandes amenazas.

Socios de Negocio